miércoles, 13 de octubre de 2010

Preparar mi coche Vol. 2.

Hola chicos.

Como hablamos en la anterior edición, vamos a seguir recopilando información antes de meternos en materia sobre como sacar mejor provecho de nuestro "cacharro".


Bien, en el anterior volumen, dejamos claro cuales eran los tres factores para que un coche gane o pierda prestaciones: Potencia, peso, y agilidad.

Bien, hoy vamos a nombrar un poco por encima, que elementos influyen directamente en cada uno de estos factores, para saber a qué atacar según lo que queramos conseguir.

Antes, cabe destacar, que hay coches con buena potencia, pero mucho peso o mal agarre, coches con un perfecto paso por curvas pero de potencia escasa, y bueno, en definitiva, hay que conocer nuestro vehículo para saber donde meter mano primero.

Empezaremos por la potencia.

Lo básico es saber, independientemente de si es un coche gasolina o diesel, cuales son los elementos que a priori inciden en la potencia.

Estos son: Aire y combustible.

Luego hay factores secundarios pero no menos importantes, como la administración de cada uno de ellos, como la sobre alimentación, el desahogo, la alimentación mediante mapeado de la ECU, etcétera.

Y después ya hay elementos mucho mas caros de modificar, y que en conjunto dan un motor casi de competición: reprogramaciones mas radicales, árboles de levas, muelles de válvulas, inyectores piezo-electricos...

Así que, en definitivas cuentas, si queremos optar por sacar potencia de nuestro juguete, primero evaluamos. ¿Es turbo o N/A (atmosférico)? ¿Es gasolina o gasoil?

Básicamente, por normas estrictas de reciclaje, contaminación, y por una propia cuestión de precio, nuestros coches vienen con elementos de serie MUY mejorables. Pero nosotros, con el desconocimiento tendemos a empeorar lo presente.

Sin entrar mas en este campo (que trataremos en otra entrada del blog en profundidad) seguimos con los elementos que inciden en el peso y manejo.

Aunque los tratemos por separado, uno incide directamente proporcional en el otro, ya que un coche demasiado ligero con mucha potencia, será mucho mas dificil de controlar.

¿Qué tenemos en cuenta con respecto al peso?

Un usuario amateur, como yo y muchos de ustedes, no podrán optar mas que a unas llantas de aleación, ya que probablemente unas de magnesio (muy ligeras) cuesten mas que nuestro propio coche.

Luego hay maneras mas radicales de aligerar un coche.

El método llamado "vaciado" que no consiste mas que en destapizar, quitar elementos de sonido (altavoces, radio), paneles y elementos insonorizantes, así como plásticos y demás cosas que tenga el coche por dentro.

Y luego lo mas radical, es sustituir elementos propios del vehiculo o carrocería, por otros de materiales mucho mas ligeros, como el carbono.

Y para acabar, hay que hablar sobre lo que incide en el manejo.

Para mi este punto es de los más importantes, pues con un coche con unos buenos elementos que mejores su manejo, ya podemos divertirnos y tener un coche ya con aires "racing" sin aun hincarle el diente a su potencia.

Respecto a estos elementos, tenemos un amplio abanico de posibilidades: Suspensiones, frenos, elementos de barras fijas, neumáticos, autoblocante, separadores...y un sin fin de elementos.

Bueno qué, ¿Vas teniendo ya en mente ese proyecto que quieres hacer con tu coche?

No hay comentarios:

Publicar un comentario